Las mañaneras del Ejecutivo Federal; Transparencia Gubernamental o Propaganda Política.
- Jorge Alberto García Aldaco
- 18 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 oct 2020

Jorge Alberto García Aldaco*
Mucho hemos escuchado hablar de las Conferencias de Prensa Matutinas realizadas por López Obrador, ya sea a través de redes sociales, televisión o radio, sin embargo, lo que aún no queda claro es la naturaleza de las “mañaneras”, si realmente se cumple con la función pretendida de garantizar el derecho de información de los gobernados emanada directamente desde la cabeza del gobierno Federal.
Ahora bien, la primera mañanera fue realizada el 03 de diciembre de 2018, tan solo dos días después de haber tomado el cargo de Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y desde entonces, con algunas muy contadas excepciones, El Ejecutivo Federal ha dado su conferencia todas las mañanas de lunes a viernes en Palacio Nacional. Que a la fecha se contabilizan un total de 470 conferencias en las que aborda distintos temas, seguridad, salud, política y hasta economía.
Por otra parte, según el Análisis realizado por “Spin, Taller de Comunicación Política”, las mañaneras constituyen un importante fenómeno mediático en el país, transmitidas en diferentes medios de comunicación tales como, Televisión, radio e internet, que tan solo en Facebook, cuenta con una comunidad de 7.8 millones de suscriptores, alcanzando vistas de hasta 1’203,000 personas por conferencia, lo que constituye una presencia mediática del Gobierno Federal realmente impresionante.
Ahora bien, contrastando la popularidad alcanzada del presidente, con el contenido de las conferencias (que tienen una duración promedio de 104 min. Al día), para concluir si existe o no una correcta rendición de cuentas, tenemos que, desde el 03 de diciembre de 2018 al 10 de julio de 2020, se han registrado nada más y nada menos que, 29,703 “afirmaciones no verdaderas”, es decir, un promedio de 73 por conferencia, en las que se engloban promesas, compromisos, afirmaciones no comprobables y afirmaciones falsas realizadas por el Ejecutivo Federal.
Por lo que se llega a la conclusión, de que, el propósito poco claro de las conferencias, atañe a cuestiones de propaganda política con un factor clave que refleja su éxito, identificado por la analista Catherine Fieschi como los cuatro grandes atractivos del populismo: simplicidad, inmediatez, transparencia y autenticidad, que generan incertidumbre y desinformación entre la población, que dista mucho de un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia gubernamental auténtica.
*Abogado por la Universidad de Guadalajara, pasante de Derecho en “KLGV Abogados”, Asistente de la Revista de “Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia” y cofundador del proyecto “LEGAL 501”
Fuentes:
Animal Político, “El Sabueso: El informe de AMLO con cifras incorrectas y sacadas de contexto.”
Publicado el 02 de Julio de 2020. Visible en la página:
https://www.animalpolitico.com/elsabueso/amlo-discurso-imprecisiones-datos-fuera-
contexto/
Luis Antonio Espino, The Washington Post, “La propaganda de AMLO es un éxito, estas
son las claves” publicado el día 07 de octubre de 2020, visible a en la página web:
https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2020/10/07/la-propaganda-de-
amlo-es-un-exito-estas-son-las-claves/
MITOFSKY reinventing Research, “Encuesta: Las mañaneras de AMLO” publicada en
abril de 2019, visible en la página: http://www.consulta.mx/index.php/encuestas-e-
investigaciones/evaluacion-de-gobierno/item/1257-encuesta-las-mananeras-de-amlo
SPIN, Taller de Comunicación Política, infografía número 31:
http://www.spintcp.com/conferenciapresidente/infografia-31/
SPIN, Taller de Comunicación Política, infografía número 36:
http://www.spintcp.com/conferenciapresidente/infografia-36/
SPIN, Taller de Comunicación Política, infografía número 36:
http://www.spintcp.com/conferenciapresidente/infografia-36/
Comments